IV Congreso Internacional Xavier Zubiri (programa completo aquí)
Presentación de la Ponencia: Inteligencia Sentiente y Realidad Estante
Presentación de la Ponencia: Inteligencia Sentiente y Realidad Estante
Miércoles 27 de agosto de 2014, 12:00hrs. En la mesa "Noología, Metafísica y Ontología"
Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro"
Facultad de Filosofía "Samuel Ramos"
Fundación Xavier Zubiri de Madrid
Resumen
Τὸ ὂν λέγεται πολλαχῶς, τὸ ὂν se dice de
muchos modos, señala Aristóteles en repetidas ocasiones. Pero, ¿qué es este τὸ ὂν?
En Metafísica 1003b parece estar la clave de cómo se dice τὸ ὂν y,
además, siempre de cara a un único principio: la οὐσία. Propongo que τὸ ὂν no
debe ser entendido como el ente, ens, respecto del ser (Esse)
medieval (no es este su horizonte). Pero tampoco como lingüísticamente se ha
creído: «que es» (no es este asimismo su horizonte). Τὸ ὂν es literalmente lo
estante. Ahora bien, si lo estante siempre se dice respecto de la οὐσία,
puesto que es la οὐσία lo más estante, ¿de qué οὐσία se habla? Bien es sabido
que el joven Zubiri encontró una doble significación de la οὐσία en sus
lecturas de raigambre fenomenológica que hizo de Aristóteles. Estas dos
lecturas de la οὐσία puedo llamarlas la sustancia lógica y la sustancia
noética, en virtud de los modos como se accede a ella. No es lo mismo la οὐσία
a la que se llega por vía del λóγος que a la que se llega por vía del νοεῖν. La
sustancia lógica es la que dio pie a las interpretaciones tradicionales de
sustancia, es decir, el sustrato de sus acompañantes (συμβεβηκότα), los
accidentes. La sustancia noética es la cosa no en cuanto sustrato sino en cuanto
presente, en cuanto que está, la cosa con la que se tiene
contacto inmediato, toda ella como algo πέρας
y καθ' αυτό, delimitado y suficiente. A la sustancia lógica se llega por vía
del λóγος,
por esfuerzos racionales pues no es evidente que lo estante subyazca a sus
accidentes, a la sustancia noética se llega por vía de la inteligencia, de
manera patente. A ésta última el Zubiri maduro llamó sustantividad.
Sustantividad es la cosa en cuanto delimitada y suficiente, sistemática y
estructurada, no la aditividad de accidentes y sustrato sino la constitución de
sus notas. Ahora bien, si esta οὐσία es τὸ ὂν (según Metafísica 1028b3: τί
τὸ ὄν, τοῦτό ἐστι τίς ἡ οὐσία), la sustantividad es lo estante. Y si la
sustantividad es la cosa que la inteligencia intelige inmediatamente, entonces
la inteligencia intelige lo estante. La inteligencia intelige lo que está,
ahora bien, ¿está porque lo intelige o lo intelige porque está? La
sustantividad es la cosa real, a la que se llega por vía de la inteligencia
sentiente, con génesis en la impresión de realidad. Según ésta, como es sabido,
existe un prius de las cosas ante la intelección. Pues bien, si la
inteligencia siente realidad, es porque la realidad que siente está antes
que la inteligencia. A reserva de matizar el «antes». La inteligencia intelige
lo estante, pero no es que lo estante esté porque sea inteligido, sino que es
inteligido porque lo estante está ya desde antes. Quiero concluir con todo
esto, sobre todo, que realidad es estancia, sólo las cosas estando (en
gerundio) pueden ser inteligidas (en participio). Antes que nada, realidad es
estancia; y sólo porque está es que puede vérsele, luego, como
formalidad de las cosas actualizadas en la inteligencia. Primero está y luego
se actualiza, sólo porque está es que es formalidad. Inteligencia y realidad
son congéneres, sí, pero aquélla puede sentir a ésta porque ésta está
sentiblemente. Por lo tanto, si hay inteligencia sentiente es porque ante todo
hay realidad estante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario