![]() |
Descarga el cartel en PDF dando click aquí. |
Introducción: La pregunta
constante en la dinámica filosófica no ha sido tanto por qué hay algo en vez de
nada, sino cómo es que, habiéndolo, lo hay así y no de otro modo. Desde la
incipiente Jonia, los filósofos se han caracterizado por estudiar la realidad
en su estructura determinante básica. Este estudio ha tenido su historia y, por
ello, también su presente. Nosotros nos mantendremos en él, porque creemos que
si hoy ha de poder estudiarse filosóficamente la realidad luego de las
vicisitudes de la trayectoria de la metafísica, será porque encontremos nuestro
modo de introducirnos en ella.
Luego del así llamado «giro copernicano»,
la filosofía ha tenido que reconfigurarse a fin de eliminar vestigios de
ingenuidades metafísicas. El último gran metafísico del siglo XX, Xavier
Zubiri, ha logrado una herramienta teórica poderosa que no sólo posibilita volver
a estudiar la realidad, sino que, además, lo exige. A esa herramienta llamó «noología»,
una descripción del acto intelectivo en el que lo inteligido «aparece» como
realidad, de tal suerte que la afamada contraposición entre «apariencia» y «realidad»
es sencillamente falsa. Por nuestra parte, en nuestro siglo lo relevante habrá
de ser no sólo que lo aparecido en ese acto aparezca como real, sino las
posibilidades que se abren a partir de ahí, a saber, la más crucial, estudiar
eso que de «real» se conserva a pesar del acto intelectivo. A ese
estudio llamamos «reología», poder escudriñar la realidad en y por sí
misma y tener que hacerlo con las herramientas de que hoy disponemos.
Pero estudiar la realidad hoy no
significa solamente superar el «giro copernicano», sino además y ante todo volver
a adentrarse en su determinación, constitución y estructuras, de modo que
la mirada atenta a la física, las matemáticas, la biología y otras ciencias resulta
insobornable. En consecuencia, nuestra metafísica busca, con herramientas
competentes para nuestros aciagos tiempos, ser robusta a su medida y, por ello,
ser no sólo filosóficamente responsable sino también científicamente.
Así, si la noología es la posibilitación del estudio de la realidad, la
reología es la obligación que tenemos de estudiarla sin escatimar.
Por lo tanto, una introducción al estudio no
ingenuo y bien informado de la realidad sería consciente de su propio tiempo,
es decir, rigurosamente contemporánea. De aquí que este curso de «introducción
al estudio de la realidad» sea uno de «introducción a la reología».
Objetivos: Considerar y construir junto con los
asistentes los derroteros de esta nueva «ontología». Que los participantes sean
constituyentes activos en la elaboración de las respuestas que hoy clama la
filosofía. Ponderar en comunidad la posibilidad de la metafísica en nuestro
tiempo y dialogar con las que de facto hoy ya se llaman tales
(continentales y anglosajonas), así como con las ciencias positivas. Por
último, pero no menos importante, incentivar el estudio de la «otra parte» de
la filosofía de Zubiri reconociéndola y, sobre todo, utilizándola, expandiéndola
y actualizándola, de modo que la disciplina filosófica resultante cobre
autonomía respecto de todo autor particular.
Metodología: Las sesiones serán a modo de «taller»
o, como se dice hoy en la jerigonza académica, workshop. Por tanto, serán
exposiciones orales del profesor e intervenciones abiertas de los asistentes.
Se espera que buena parte del tiempo en clase sea dedicada a debatir los problemas
suscitados y a buscarles respuesta.
Fechas y horas
lectivas: 10 horas lectivas.
Los miércoles de 18:00 a 20:00 horas. 5 sesiones, comenzando el 20 de noviembre
de 2019.
Matrícula: 65 euros.
Disponible pago fraccionado (en dos pagos: antes de inicio de curso 35€ y en la
tercera sesión 30€).
Programa:
1ª Sesión. ¿Es posible
la metafísica?: El problema metafísico de la realidad y el problema real de
la metafísica.
2ª Sesión. Sí, es
posible hacer metafísica: ¿«Imagen manifiesta» e «imagen científica»? La
solución noológica.
3ª Sesión. ¿Qué
metafísica puede hacerse?: Luego de la noología, ¿qué sigue? La reología
como «superación» de la ontología.
4ª Sesión. ¡Hagamos
metafísica!: La estructura de la realidad, crítica contemporánea al
substancialismo ontológico.
5ª Sesión. Nuestra
metafísica: «reología»: El estructuralismo físico: «estructurismo»
reológico.
Bibliografía
básica:
Aristóteles, Metafísica, Gredos, Madrid, 2012.
(Edición de Valentín García Yebra).
Bohm, David, The undivided
universe: an ontological interpretation of quantum theory, Routledge, New
York, 2003.
Bradley, Francis Herbert, Appearance and reality: a metaphysical
essay, George Allen, London, 1916.
Bryant, Amanda, Scientifically
Responsible Metaphysics: A Program for the Naturalization of Metaphysics,
CUNY Academic Works, New York, 2017.
Bunge, Mario, Chasing reality:
strife over realism, University of Toronto Press, Toronto, 2006.
Chakravartty, Anjan, “The Structuralist Conception of Objects”, Philosophy of Science, 70 (December
2003), pp. 867–878.
D'Espagnat, Bernard, In search of
reality, Springer-Verlag, New York, 1983.
Ellacuría, Ignacio, “La idea de estructura en la filosofía de Zubiri”,
en Realitas I, Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1974.
French, Steven, The
Structure of the World. Metaphysics and Representation, Oxford University
Press, Oxford, 2014.
González de
Posada, Francisco, La física del siglo XX
en la metafísica de Zubiri, Instituto de España, Madrid, 2001.
Heil, John, From an ontological
point of view, Oxford University Press, Oxford, 2003.
Kaipayil, Joseph, Relationalism: a
theory of being, JIP Publications, Bangalore, 2009.
Ladyman, James (et. al.), Every
thing must go: metaphysics naturalized, Oxford University Press, Oxford,
2007.
Oliver, Harold H., A relational
metaphysics, Martinus Nijhoff publishers, The Hague, 1981.
Penrose, Roger, El camino a la realidad, Debate,
Barcelona, 2006.
Psillos, Stathis, “The Structure, the Whole Structure, and
Nothing but the Structure?”, Philosophy
of Science, 73, December 2006, pp. 560–570.
Rescher, Nicholas, Reality and Its
Appearance, Continuum, London, 2010.
Saunders, Simon “Are quantum particles objects?”, Analysis, 66 (2006), pp.52-63.
Sellars, Wilfrid, “Philosophy and the Scientific Image of Man”, Science, Perception, and Reality,
Routledge y Kegan Paul, London, 1963 pp. 1-40.
Sierra-Lechuga,
Carlos, El problema de los sistemas desde la reología de Xavier Zubiri: para
una metafísica contemporánea de la sustantividad, Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Viña del Mar, 2019.
Zubiri, Xavier,
“Respectividad de lo real”, en Realitas
III-IV (1976-1979), Sociedad de
estudios y publicaciones, Madrid, 1979, pp. 13-43.
Zubiri, Xavier, Ciencia y realidad, Inédito, Archivo
Zubiri, Cajas 49, 50, Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 1945-46.
Zubiri, Xavier, Espacio, tiempo, materia, Alianza
Editorial, Madrid, 2008.
Zubiri,
Xavier, Estructura dinámica de la
realidad, Alianza Editorial, Madrid, 1989.
Zubiri,
Xavier, Inteligencia sentiente,
Alianza editorial, Madrid, 1980, 1982 y 1983.
Zubiri,
Xavier, Sobre la esencia. Nueva edición,
Alianza editorial, Madrid, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario