Realidad Instante:
la exigencia de la realidad en la investigación científica y religiosa
Carlos Sierra Lechuga
Instituto de Filosofía, Pontifica Universidad Católica
de Valparaíso.
La
filosofía de Xavier Zubiri puso énfasis en la realidad; insistiremos en que
sólo en la realidad pueden imbricarse hondamente ciencia y religión. Naturalmente,
realidad no debe ser pensada ya como zona de cosas. Realidad es formalidad
impresa en ‘aprehensión primordial’;
apoyados en ella hay además ‘realidad
campal’ y es viable una ‘realidad
fundamento’. En ésta última, ciencia y religión encuentran eminentemente estatuto
epistemológico. En su aprehensión formal, es la realidad quien nos impele ‘hacia’ algo allende la propia
aprehensión. Estamos impelidos por una realidad que nos lanza «hacia». Es así
como el hombre se ve exigido a adoptar alguna u otra ‘actitud epistemológica’. Al hombre no le basta con saber que la
realidad «está ahí», puesto que ella misma en su estancia insta al hombre a
inquirir por sus fundamentos. El modo de estar de la realidad es ‘instar’, incitar ‘hacia’ un fundamento, ir ‘por’
él. Es instando como impele al hombre a escudriñar un fundamento de lo
aprehendido que, sin embargo, no está dado en la aprehensión misma. Y son las
actitudes epistemológicas las que han de llegar al qué de ese fundamento. Si el
‘por’ es dado formalmente en impresión,
el ‘qué’ es un contenido allende la
misma que amerita alguna clase de creación racional; es así que el «por-qué» de algo es un interrogante que
puede ser de orden científico o religioso (al menos). El ‘por’ de algo real dado campalmente, llama a comparecer tanto a la
ciencia como a la religión para que den sus posibles ‘qué’. Guiándome por la filosofía de Zubiri, pero sin limitarme a
ella, me dedicaré en este trabajo a no otra cosa sino a esclarecer que la realidad
es la plaza pública donde ciencia y religión se encuentran.
Ve a la página del evento pinchando aquí.
Ve a la página del evento pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario