jueves, 10 de septiembre de 2015

Resumen

La génesis ontológica de la moralidad del hombre
Carlos Sierra Lechuga
Instituto de Filosofía – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Resumen

En esta ocasión disertaré sobre la realidad moral del hombre. A la luz de la filosofía zubiriana, es viable hallar un fundamento real a los comportamientos morales humanos, lejos de todo arbitrario convencionalismo. Bajo esa misma luz, eticistas como José Luis López Aranguren, Pedro Laín Entralgo o Diego Gracia han hallado que en la constitución propia de lo humano, se arraiga su comportamiento moral. Aquí prestaré particular atención al discurrir de Aranguren, quien ha dicho con sobrada precisión que lo que normalmente nos parecen comportamientos éticos humanos no vienen caídos del cielo sino que están empotrados en estructuras físicas del mismo, sin ser por ello un naturalismo ramplón. Primero, pues, debe distinguirse lo animal de lo humano, y entonces tratar de mostrar cómo el hombre, dentro de su sistema de notas constitutivas, tiene ese subsistema que llamamos «moral como estructura». Se muestra, luego, que todo comportamiento deliberadamente ético supone y necesita de este carácter estructural previo. 

2 comentarios:

  1. Filosofemos con Carlos Sierra Lechuga. Un honor tenerte en la Universidad de Ecatepec

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Gus, por este comentario. Siento haberlo visto tres años después. :D

      Eliminar