Fundación Xavier Zubiri, Madrid, invita al seminario de filosofía histórica:
Los Griegos somos nosotros

Programa:
• 1ª Sesión. Introducción:
nuestra vida intelectual: ¿qué es filosofía? Los inicios de la vida filosófica:
vital, conceptual, cronológico.
• 2ª Sesión. ¿Del
mito al logos? La crítica como motor.
• 3ª Sesión. El
horizonte griego: la movilidad y el problema de la determinación.
• 4ª Sesión.
Los padres fundadores: ¿ontólogos, fisiólogos, «reólogos»?
• 5ª Sesión.
Los filósofos milesios y su razón de cambio: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
• 6ª Sesión. La
marcha filosófica continúa: Pitágoras, Heráclito y Parménides.
• 7ª Sesión. La
reasunción de los pluralistas: Anaxágoras, Empédocles y los atomistas.
• 8ª Sesión: El
sistema filosófico: Platón.
• 9ª Sesión:
¿Pie de página? La nueva forma del sistema filosófico: Aristóteles.
• 10ª Sesión:
Conclusión: nuestra vida intelectual, los griegos somos nosotros.
Objetivo General: Que los asistentes filosofen mientras aprenden
filosóficamente la introducción de la filosofía en la historia.
Objetivos particulares:
• Repensar la filosofía griega desde sus
problemas mismos y ver qué nos legan hoy.
• Mostrar los inicios (en plural) de la
filosofía, así como a sus padres fundadores.
• Transferir buena parte de la atención
comúnmente concentrada en Platón y Aristóteles a los filósofos «presocráticos».
• Mostrar que la historia de la filosofía
tiene una estructura que se dinamiza según sus problemas y según la elaboración
de sus respuestas.
• Mostrar que esa dinámica lo es de una «ciencia
que se busca»: la metafísica.
• Mostrar que la estructura dinámica de la
metafísica coincide con la historia de la filosofía.
• Contrarrestar la idea popular de que «los
filósofos se contradicen entre sí».
• Que los asistentes doten de significado
personal la afamada expresión «a hombros de gigantes».
Metodología: Las sesiones serán a modo de clase, con exposiciones orales
del profesor, entrega de materiales de lectura e intervenciones abiertas de los
asistentes.
Fechas y horas lectivas:
20 horas lectivas, repartidas en 10 sesiones. Los días miércoles de 18:00 a
20:00 horas. Comenzando el 18 de marzo de 2020.
Profesor: Carlos Sierra-Lechuga
Matrícula general: 200
euros. Hay becas para profesores, estudiantes y personas jubiladas. En ese caso el precio sería de 150 euros.
Bibliografía básica:
• Aristóteles, Metafísica,
Gredos, Madrid, 2012. (Edición de Valentín García Yebra).
• Burnet, John, Early
Greek Philosophy, London, A and C Black, 1920.
• Cordero,
Nestor Luis, El descubrimiento de la realidad en la filosofía griega,
Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2017.
• Diels, H. y Kranz,
W., Die Fragmente der Vorsokratiker (3 vols.), Berlin, Weidmannsche Verlagsbuchhandlung
1959-1960.
• Escohotado,
Antonio, De physis a polis: La evolución del pensamiento filosófico griego
desde Thales a Sócrates, Anagrama, Barcelona, 2006.
• Fraile,
Guillermo, Historia de la Filosofía I: Grecia y Roma, Madrid, BAC, 1997.
• Gómez Pin,
Víctor, Tras la física: arranque jónico y renacer cuántico de la filosofía, Madrid,
Abada, 2019.
• Hegel, G.W.F., Vorlesungen
über die Geschichte der Philosophie, en Moldenhauer y Michel (eds.) Werke, vol. 18,
Frankfurt, 1971.
• Marías,
Julián, Historia de la filosofía, Madrid, Revista de Occidente, 1980.
• Popper, Karl, The
world of Parmenides: Essays on the Presocratic Enlightenment, London,
Routledge, 1998.
• Rovelli, Carlo, The first
scientist: Anaximander and his legacy, Pennsylvania, Westholme Publishing,
2011.
• Zubiri,
Xavier, Introducción a la filosofía de los griegos, Madrid, Alianza,
2018.
• Zubiri,
Xavier, Los problemas fundamentales de la metafísica occidental, Alianza,
Madrid, 2003.
• Zubiri,
Xavier, Naturaleza, historia, Dios, Madrid, Alianza, 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario